• INSPECCIÓN FOTOVOLTAICA CON DRONES DJI

    ¿ Cómo contribuyen los drones en la generación de energía solar?

    A medida que la humanidad se aleja lentamente del abismo y disminuye su dependencia de los combustibles fósiles, la energía solar cobra protagonismo en la revolución de las energías limpias. En los últimos 10 años, la capacidad instalada mundial de energía solar ha aumentado un asombroso 1454 %, pasando de tan solo 40 gigavatios (GW) en 2010 a unos 583,5 GW en 2020. Para 2024, se prevé que esta cifra supere los 1400 GW a nivel mundial. 

  • MXDRONEAPPLICATIONS

    Antes de los Drones

    Para mantener la producción de las plantas solares y mantenerlas funcionando a su máxima eficiencia, los operadores deben realizar inspecciones periódicas de los paneles solares para detectar daños o suciedad, lo cual podría reducir la eficiencia y, por consiguiente, la rentabilidad de la planta. 

    Antes de que los drones entraran en acción, sólo el 2-5 % de los paneles podían ser inspeccionados.

  • PANELES FOTOVOLTAICOS MXDRONEAPPLICATIONS

    Resultados

    Con la incorporación del uso de drones, un equipo de trabajo de 2 operadores puede inspeccionar más de 10 km2, y evaluar hasta 1,764,706 paneles con un GCR de 0.3 y lograr detectar defectos y fallas en cada uno de los paneles en un tiempo récord de 10-15 días de operación.

  • PANEL FOTOVOLTAICO

    Los drones son la herramienta ideal para las inspecciones de paneles solares

    En MX Drone Applications impulsamos la innovación en el sector de las energías renovables mediante el uso de drones especializados.

    Al permitir a los operadores supervisar y mantener los paneles de forma mucho más exhaustiva y a un coste mucho menor, la tecnología de drones se está convirtiendo en una herramienta fundamental para construir plantas solares más grandes y de mejor calidad, que proporcionen más energía limpia a más personas.

  • AEROGENERADORES Y DRONES MXDRONEAPPLICATIONS

    Beneficios del uso de Drones

    En MX Drone Applications utilizamos drones para detectar fallas en paneles fotovoltaicos como puntos calientes, celdas defectuosas, fallas eléctricas, paneles desconectados, grietas o microfracturas, suciedad y sombreado, desalineaciones y anomalías térmicas en strings o inversores, asegurando así la máxima eficiencia y rendimiento en cada sistema solar.

Anterior
Anterior

Energía Eólica